¡Así te estafan! Aprendé a identificar y evitar estafas digitales

image.png

22 de abril, 2025 Rocío Colmán 3 mins de lectura

estafas-digitales-paraguay

En la era digital, las estafas en línea se convirtieron en una amenaza creciente para los paraguayos. Según el Ministerio Público, entre el 2023 y 2024 se dio un gran aumento en el número de personas que fueron víctimas de estafa. Esto refleja la urgencia de estar informados y tomar medidas preventivas para proteger nuestros datos y finanzas.

Por eso, en esta entrada te mostramos algunos ejemplos de estafas digitales que se dan hoy en día y cómo podés hacer para evitarlas. ​

¿Qué son las estafas digitales?

Para empezar, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de estafas digitales? Básicamente, son tácticas utilizadas para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas. Se utilizan diversos métodos, incluyendo correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto y llamadas telefónicas falsas, para manipular a las víctimas y acceder a sus recursos financieros.​

Ejemplos comunes de estafas digitales en Paraguay

  • 1. Estafa comercial: Los estafadores ofrecen productos, créditos, empleos falsos y más para solicitar pagos adelantados para trámites inexistentes o información personal sensible. Ocurre por llamadas, mensajes o redes sociales.

  • 2. Intentos de robo de datos confidenciales: A través de llamadas o mensajes intentan que les digas tu contraseña, PIN, algún código de verificación o que les mandes fotos con tu cédula.

  • 3. Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por un pariente o por un representante bancario para obtener datos o solicitar pagos.

  • 4. Phishing: Los estafadores envían correos, mensajes o hacen llamadas falsas para robar contraseñas, datos bancarios o hacer que la víctima haga clic en enlaces peligrosos. Podés leer más sobre esto en nuestra entrada del blog sobre Phishing.

ejemplos-estafas-digitales

Consejos para prevenir estafas digitales

  • Verificá la veracidad de las comunicaciones: Si recibís un correo o mensaje solicitando información personal o financiera, contactá directamente con la institución para confirmar su legitimidad.

  • No compartas información sensible: Nunca reveles contraseñas, números de tarjetas o códigos de seguridad a terceros, especialmente si la solicitud es inesperada.

  • Mantené tus dispositivos actualizados: Instalá las últimas actualizaciones de tus aplicaciones de bancos o financieras.

  • Usá contraseñas fuertes y únicas: Creá contraseñas complejas y diferentes para cada cuenta, y considerá el uso de un gestor de contraseñas.

  • Activá en tus cuentas la autenticación de dos factores (2FA): Esta capa adicional de seguridad dificulta el acceso no autorizado a tus cuentas.

  • Desconfiá de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si una oferta parece demasiado atractiva, es probable que sea una estafa. Investigá y verificá antes de actuar.

consejos-evitar-estafas

Seguridad en la aplicación Vaquita

En Vaquita, la seguridad de tus datos y tu plata es nuestra prioridad. Implementamos medidas para protegerte: ​

  • Dispositivo de confianza: cada cuenta está asociada a un solo dispositivo de confianza y a una contraseña, requeridos para iniciar sesión. Solo se pueden realizar transacciones desde el dispositivo de confianza.

  • Acceso biométrico: además de con la contraseña, es posible ingresar a cada cuenta de forma rápida y protegida mediante la huella dactilar o reconocimiento facial.

  • Verificación de identidad para cambio de datos: antes de realizar cambios de datos sensibles como el número de teléfono se realiza una verificación de la identidad, de modo a que solo el titular pueda realizar modificaciones de información.

  • Educación financiera: este es uno de los pilares más importantes en Vaquita. Regularmente y en los diferentes canales te brindamos información y consejos para que estés al tanto de las mejores prácticas en seguridad digital y de manejo de tu plata.

seguridad-en-vaquita

Las estafas digitales son una realidad en crecimiento en Paraguay, pero con información y precaución, podés protegerte de forma eficaz. Mantenete alerta, educado y usá herramientas seguras para gestionar tus finanzas con confianza. Acordate de que la prevención es la clave para resguardar tu patrimonio en el mundo digital.

Si querés seguir aprendiendo sobre este y otros temas, visitá las otras entradas del Blog Vaquita.

¡Así te estafan! Aprendé a identificar y evitar estafas digitales

22 de abril, 2025 Rocío Colmán
3 mins de lectura

estafas-digitales-paraguay

En la era digital, las estafas en línea se convirtieron en una amenaza creciente para los paraguayos. Según el Ministerio Público, entre el 2023 y 2024 se dio un gran aumento en el número de personas que fueron víctimas de estafa. Esto refleja la urgencia de estar informados y tomar medidas preventivas para proteger nuestros datos y finanzas.

Por eso, en esta entrada te mostramos algunos ejemplos de estafas digitales que se dan hoy en día y cómo podés hacer para evitarlas. ​

¿Qué son las estafas digitales?

Para empezar, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de estafas digitales? Básicamente, son tácticas utilizadas para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas. Se utilizan diversos métodos, incluyendo correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto y llamadas telefónicas falsas, para manipular a las víctimas y acceder a sus recursos financieros.​

Ejemplos comunes de estafas digitales en Paraguay

  • 1. Estafa comercial: Los estafadores ofrecen productos, créditos, empleos falsos y más para solicitar pagos adelantados para trámites inexistentes o información personal sensible. Ocurre por llamadas, mensajes o redes sociales.

  • 2. Intentos de robo de datos confidenciales: A través de llamadas o mensajes intentan que les digas tu contraseña, PIN, algún código de verificación o que les mandes fotos con tu cédula.

  • 3. Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por un pariente o por un representante bancario para obtener datos o solicitar pagos.

  • 4. Phishing: Los estafadores envían correos, mensajes o hacen llamadas falsas para robar contraseñas, datos bancarios o hacer que la víctima haga clic en enlaces peligrosos. Podés leer más sobre esto en nuestra entrada del blog sobre Phishing.

ejemplos-estafas-digitales

Consejos para prevenir estafas digitales

  • 1. Verificá la veracidad de las comunicaciones: Si recibís un correo o mensaje solicitando información personal o financiera, contactá directamente con la institución para confirmar su legitimidad.

  • 2. No compartas información sensible: Nunca reveles contraseñas, números de tarjetas o códigos de seguridad a terceros, especialmente si la solicitud es inesperada.

  • 3. Mantené tus dispositivos actualizados: Instalá las últimas actualizaciones de tus aplicaciones de bancos o financieras.

  • 4. Usá contraseñas fuertes y únicas: Creá contraseñas complejas y diferentes para cada cuenta, y considerá el uso de un gestor de contraseñas.

  • 5. Activá en tus cuentas la autenticación de dos factores (2FA): Esta capa adicional de seguridad dificulta el acceso no autorizado a tus cuentas.

  • 6. Desconfiá de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si una oferta parece demasiado atractiva, es probable que sea una estafa. Investigá y verificá antes de actuar.

consejos-evitar-estafas

Seguridad en la aplicación Vaquita

En Vaquita, la seguridad de tus datos y tu plata es nuestra prioridad. Implementamos medidas para protegerte: ​

  • Dispositivo de confianza: cada cuenta está asociada a un solo dispositivo de confianza y a una contraseña, requeridos para iniciar sesión. Solo se pueden realizar transacciones desde el dispositivo de confianza.

  • Acceso biométrico: además de con la contraseña, es posible ingresar a cada cuenta de forma rápida y protegida mediante la huella dactilar o reconocimiento facial.

  • Verificación de identidad para cambio de datos: antes de realizar cambios de datos sensibles como el número de teléfono se realiza una verificación de la identidad, de modo a que solo el titular pueda realizar modificaciones de información.

  • Educación financiera: este es uno de los pilares más importantes en Vaquita. Regularmente y en los diferentes canales te brindamos información y consejos para que estés al tanto de las mejores prácticas en seguridad digital y de manejo de tu plata.

seguridad-en-vaquita

Las estafas digitales son una realidad en crecimiento en Paraguay, pero con información y precaución, podés protegerte de forma eficaz. Mantenete alerta, educado y usá herramientas seguras para gestionar tus finanzas con confianza. Acordate de que la prevención es la clave para resguardar tu patrimonio en el mundo digital.

Si querés seguir aprendiendo sobre este y otros temas, visitá las otras entradas del Blog Vaquita.