Salario mínimo: ¿cómo varía y qué implica?

16 de julio, 2025 Rocío Colmán 2 mins de lectura

tarjeta-vaquita-mastercard

A partir de julio de 2025 se aprobó un nuevo aumento del salario mínimo en Paraguay. Pero… ¿Sabés por qué se hace este ajuste? ¿Qué hay detrás de esta decisión y cómo te puede afectar (aunque no cobres el sueldo mínimo)?​

En esta entrada te contamos por qué varía el salario mínimo, qué impacto tiene en tu día a día, y cómo podés aprovechar este cambio para organizar tus finanzas. Porque entender cómo funciona no solo te informa, sino que también te da herramientas para tomar mejores decisiones.​

¿Qué es el sueldo mínimo y por qué varía?

El salario mínimo es la cantidad mínima que debe cobrar mensualmente un trabajador, según lo establecido en las leyes vigentes del país.

No es un monto que se mantiene fijo, porque los precios de las cosas que necesitamos cambian. Por ejemplo, si sube el precio de los alimentos o el transporte, también debería subir el sueldo mínimo para que las personas no pierdan poder de compra.

En Paraguay cada año el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAM) analiza la inflación acumulada mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, ven cuánto subieron los precios en general y, si corresponde, recomienda un ajuste al salario mínimo. Esa decisión final la toma el gobierno.

Este año, el CONASAM propuso un reajuste, el cual fue aprobado . Es por eso que a partir del 1 de julio del 2025 queda vigente un nuevo monto correspondiente al salario mínimo. Es decir, desde finales de julio, los trabajadores que perciban sueldo mínimo van a recibir un aumento de Gs. 100.739, pasando a percibir Gs. 2.899.048; mientras que el jornal mínimo queda en Gs. 111.502.

partes-de-una-tarjeta

¿Cómo nos afecta?

  • Mayor ingreso para trabajadores con salario mínimo, lo que ayuda a cubrir el aumento del costo de vida.

  • Posibles ajustes de precios en productos y servicios. Algunas empresas podrían trasladar el aumento de los costos laborales a los precios de sus bienes y servicios .

  • Ajustes en aportes al IPS, aguinaldo, bonificaciones y horas extras, ya que todos esos cálculos se hacen sobre el salario base. Por lo que si este aumenta, también aumentan los conceptos mencionados.

  • Ajustes en tarifas como multas (de tránsito, infracciones laborales o ambientales). Cómo se calculan en base al jornal mínimo, si sube el jornal, sube también el monto de esas multas.

  • Variación en límites de cuentas básicas, como la que tenés en Vaquita. Esto debido a que por mes, podés recibir en tu cuenta hasta el equivalente a 3 salarios mínimos; entonces, al subir el sueldo mínimo, también podés recibir más en tu cuenta.

partes-de-una-tarjeta

¿En contra o a favor del aumento del sueldo mínimo?

Argumentos a favor del aumento:

  • Ayuda a que las personas puedan cubrir mejor sus gastos básicos, (como comida, transporte o alquiler).
  • Si la gente gana un poco más, puede gastar más, y eso también mueve la economía.

Argumentos en contra del aumento:

  • Algunas empresas podrían no poder asumir el nuevo costo para pagar salarios y terminar realizando reducciones de personal.
  • Algunas empresas, para cubrir los nuevos costos, suben los precios de sus productos o servicios.
  • Y también hay quienes sienten que no se usa una fórmula justa o realista para calcular cuánto debería subir.

El incremento de julio 2025 no solo beneficia a quienes cobran el salario mínimo, también redefine parámetros legales como aportes, límites financieros, tarifas gubernamentales, etc. Estar atento a estos cambios es muy importante.​

Si querés seguir aprendiendo sobre este y otros temas, visitá las otras entradas del Blog Vaquita.

Salario mínimo: ¿cómo varía y qué implica?

16 de julio, 2025 Rocío Colmán
2 mins de lectura

tarjeta-vaquita-mastercard

A partir de julio de 2025 se aprobó un nuevo aumento del salario mínimo en Paraguay. Pero… ¿Sabés por qué se hace este ajuste? ¿Qué hay detrás de esta decisión y cómo te puede afectar (aunque no cobres el sueldo mínimo)?​

En esta entrada te contamos por qué varía el salario mínimo, qué impacto tiene en tu día a día, y cómo podés aprovechar este cambio para organizar tus finanzas. Porque entender cómo funciona no solo te informa, sino que también te da herramientas para tomar mejores decisiones.​

¿Qué es el sueldo mínimo y por qué varía?

El salario mínimo es la cantidad mínima que debe cobrar mensualmente un trabajador, según lo establecido en las leyes vigentes del país.

No es un monto que se mantiene fijo, porque los precios de las cosas que necesitamos cambian. Por ejemplo, si sube el precio de los alimentos o el transporte, también debería subir el sueldo mínimo para que las personas no pierdan poder de compra.

En Paraguay cada año el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAM) analiza la inflación acumulada mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, ven cuánto subieron los precios en general y, si corresponde, recomienda un ajuste al salario mínimo. Esa decisión final la toma el gobierno.

Este año, el CONASAM propuso un reajuste, el cual fue aprobado . Es por eso que a partir del 1 de julio del 2025 queda vigente un nuevo monto correspondiente al salario mínimo. Es decir, desde finales de julio, los trabajadores que perciban sueldo mínimo van a recibir un aumento de Gs. 100.739, pasando a percibir Gs. 2.899.048; mientras que el jornal mínimo queda en Gs. 111.502.

partes-de-una-tarjeta

¿Cómo nos afecta?

  • Mayor ingreso para trabajadores con salario mínimo, lo que ayuda a cubrir el aumento del costo de vida.

  • Posibles ajustes de preciosen productos y servicios. Algunas empresas podrían trasladar el aumento de los costos laborales a los precios de sus bienes y servicios .

  • Ajustes en aportes al IPS, aguinaldo, bonificaciones y horas extras, ya que todos esos cálculos se hacen sobre el salario base. Por lo que si este aumenta, también aumentan los conceptos mencionados.

  • Ajustes en tarifas como multas (de tránsito, infracciones laborales o ambientales). Cómo se calculan en base al jornal mínimo, si sube el jornal, sube también el monto de esas multas.

  • Variación en límites de cuentas básicas, como la que tenés en Vaquita. Esto debido a que por mes, podés recibir en tu cuenta hasta el equivalente a 3 salarios mínimos; entonces, al subir el sueldo mínimo, también podés recibir más en tu cuenta.

partes-de-una-tarjeta

¿En contra o a favor del aumento del sueldo mínimo?

Argumentos a favor del aumento:

  • Ayuda a que las personas puedan cubrir mejor sus gastos básicos, (como comida, transporte o alquiler).
  • Si la gente gana un poco más, puede gastar más, y eso también mueve la economía.

Argumentos en contra del aumento:

  • Algunas empresas podrían no poder asumir el nuevo costo para pagar salarios y terminar realizando reducciones de personal.
  • Algunas empresas, para cubrir los nuevos costos, suben los precios de sus productos o servicios.
  • Y también hay quienes sienten que no se usa una fórmula justa o realista para calcular cuánto debería subir.

El incremento de julio 2025 no solo beneficia a quienes cobran el salario mínimo, también redefine parámetros legales como aportes, límites financieros, tarifas gubernamentales, etc. Estar atento a estos cambios es muy importante.​

Si querés seguir aprendiendo sobre este y otros temas, visitá las otras entradas del Blog Vaquita.

Compartir nota: