Pagos seguros y al instante: descubrí todo sobre los pagos QR
6 de diciembre, 2024 Sergio Alegre - Investigador de Espacio 3 mins de lectura
6 de diciembre, 2024 Sergio Alegre - Investigador de Espacio 3 mins de lectura
En algún momento (o varios) seguro ya te cruzaste con algún “QR”, esas imágenes cuadradas compuestas por muchos puntos, ya sea en un POS cuando saliste a comer, de forma impresa, cuando visitaste una web, o hasta en una publicidad en la calle.
Estas imágenes son los llamados códigos QR (por sus siglas en inglés, Quick Response, que significa "respuesta rápida"). Pero, ¿por qué están en todos lados? Estos códigos están diseñados para almacenar información que se puede leer instantáneamente desde la cámara de un celular. Y una de sus mejores aplicaciones es en el mundo de los pagos QR, que llegó para hacernos la vida más fácil.
El origen de los códigos QR
Los códigos QR nacieron en 1994, creados por la empresa japonesa Denso Wave una filial de Toyota en Japón, para mejorar el seguimiento de piezas en la industria automotriz. Son una evolución de los códigos de barras, mucho más avanzados: pueden almacenar más información y se leen rápido desde cualquier ángulo gracias a su diseño en cuadrícula.
Algo muy notable de los códigos QR es que hasta el 30% de su estructura puede estar dañada, ¡y aun así se pueden escanear! Esto, junto con su versatilidad, los ha llevado a ser usados en pagos, publicidad y muchas otras áreas, convirtiéndose en una herramienta práctica y universal.
¿Que son los pagos QR?
Los pagos QR son una forma rápida y segura de pagar usando tu celular. Abrís la aplicación de la entidad financiera que usás, escaneás el código QR desde ahí, ingresás el monto de la compra (si es necesario), confirmás y listo. ¡No necesitás efectivo ni tarjetas!
Tipos de códigos QR para pagos
En Paraguay, existen distintos tipos de códigos QR que podés encontrar en distintos lugares. Te comentamos cuáles son los más comunes:
1. QR en terminales de pago (POS)
Este es el tipo de QR más utilizado para el cobro en diversos locales comerciales como restaurantes, estaciones de servicio, supermercados, etc. Cualquier comercio que cuente con POS puede ofrecerte la opción de pagar con QR. El cajero/a genera el código con el monto exacto que tenés que pagar, por lo que solo tenés que escanear el código desde la app de tu banco o financiera y confirmar el pago.
2. QR estático
Cuando comprás algo por internet, entre los métodos de pago podés encontrar la opción de pago con código QR. La página te muestra un código en la pantalla cuando vas a finalizar la compra; lo escaneás con tu app y confirmás el pago.
3. QR online
Cuando comprás algo por internet, entre los métodos de pago podés encontrar la opción de pago con código QR. La página te muestra un código en la pantalla cuando vas a finalizar la compra; lo escaneás con tu app y confirmás el pago.
Ventajas de pagar con QR
Ahora ya entendés qué son los pagos QR y cómo usarlos. Así que la próxima vez que vayas al súper, al café o hagas una compra online, ¡no dudes en pagar con QR!
Suscribite al Blog Vaquita y lee las otras entradas para seguir aprendiendo juntos.
¡Suscribite al Blog Vaquita!
Y no te pierdas de las nuevas entradas.
6 de diciembre, 2024 Sergio Alegre - Investigador de Espacio 4 mins de lectura
En algún momento (o varios) seguro ya te cruzaste con algún “QR”, esas imágenes cuadradas compuestas por muchos puntos, ya sea en un POS cuando saliste a comer, de forma impresa, cuando visitaste una web, o hasta en una publicidad en la calle.
Estas imágenes son los llamados códigos QR (por sus siglas en inglés, Quick Response, que significa "respuesta rápida"). Pero, ¿por qué están en todos lados? Estos códigos están diseñados para almacenar información que se puede leer instantáneamente desde la cámara de un celular. Y una de sus mejores aplicaciones es en el mundo de los pagos QR, que llegó para hacernos la vida más fácil.
El origen de los códigos QR
Los códigos QR nacieron en 1994, creados por la empresa japonesa Denso Wave una filial de Toyota en Japón, para mejorar el seguimiento de piezas en la industria automotriz. Son una evolución de los códigos de barras, mucho más avanzados: pueden almacenar más información y se leen rápido desde cualquier ángulo gracias a su diseño en cuadrícula.
Algo muy notable de los códigos QR es que hasta el 30% de su estructura puede estar dañada, ¡y aun así se pueden escanear! Esto, junto con su versatilidad, los ha llevado a ser usados en pagos, publicidad y muchas otras áreas, convirtiéndose en una herramienta práctica y universal.
¿Que son los pagos QR?
Los pagos QR son una forma rápida y segura de pagar usando tu celular. Abrís la aplicación de la entidad financiera que usás, escaneás el código QR desde ahí, ingresás el monto de la compra (si es necesario), confirmás y listo. ¡No necesitás efectivo ni tarjetas!
Tipos de códigos QR para pagos
En Paraguay, existen distintos tipos de códigos QR que podés encontrar en distintos lugares. Te comentamos cuáles son los más comunes:
1. QR en terminales de pago (POS)
Este es el tipo de QR más utilizado para el cobro en diversos locales comerciales como restaurantes, estaciones de servicio, supermercados, etc. Cualquier comercio que cuente con POS puede ofrecerte la opción de pagar con QR. El cajero/a genera el código con el monto exacto que tenés que pagar, por lo que solo tenés que escanear el código desde la app de tu banco o financiera y confirmar el pago.
2. QR estático
Cuando comprás algo por internet, entre los métodos de pago podés encontrar la opción de pago con código QR. La página te muestra un código en la pantalla cuando vas a finalizar la compra; lo escaneás con tu app y confirmás el pago.
3. QR online
Cuando comprás algo por internet, entre los métodos de pago podés encontrar la opción de pago con código QR. La página te muestra un código en la pantalla cuando vas a finalizar la compra; lo escaneás con tu app y confirmás el pago.
Ventajas de pagar con QR
Ahora ya entendés qué son los pagos QR y cómo usarlos. Así que la próxima vez que vayas al súper, al café o hagas una compra online, ¡no dudes en pagar con QR!
Suscribite al Blog Vaquita y lee las otras entradas para seguir aprendiendo juntos.
¡Suscribite al Blog Vaquita!
Y no te pierdas de las nuevas entradas.